
Aupsi está dirigido por una psiquiatra especialista en salud mental en las etapas infantil y adolescencia con muchos años de experiencia y que cuenta con el Título Europeo de Psiquiatra del niño y del adolescente.
Su actividad está centrada en realizar una evaluación completa de las dificultades que presenta el niño o el joven y en ofertar un abordaje integral que incluye intervención psicoterapéutica, farmacológica (en los casos en los que esté indicado) y familiar.
También se establece como prioritario la coordinación con los recursos educativos de referencia. La Dra. Auxiliadora Javaloyes es la psiquiatra del equipo y directora del centro.
Psiquiatría
Psicología
En Centro Aupsi, a través de los diversos enfoques de la psicología y las numerosas herramientas de intervención de las que disponemos, trabajamos emociones y pensamiento, conducta, motivación, personalidad, habilidades sociales, etc…
Contamos con psicólogos con formación clínica especializada en niños, adolescentes y adultos, con formación específica en trastornos del estado de ánimo (ansiedad, depresión), dificultades en habilidades socio-emocionales y personalidad y dificultades asociadas a diagnósticos como trastorno de espectro autista (TEA), trastorno por déficit de atención (TDAH)… y con amplia experiencia en el trabajo con familias.
Los compañeros que conforman este servicio son: Ángela Relucio, Ana Sheila Hernández, Esther López, Rubén Collado e Ylenia Fernandez.
En Centro Aupsi abarcamos gran parte de los ámbitos de trabajo que cubre la especialidad de logopedia, trabajando en la prevención, diagnóstico e intervención de aspectos relacionados con la comunicación, el lenguaje, el habla, la voz, la alimentación, sistemas alternativos y aumentativos de comunicación (SAAC).
Nuestra logopeda es Clara Laosa Campos.
Logopedia
Neuropsicología
Desde el área de neuropsicología ofrecemos el estudio, evaluación y análisis de procesos cognitivos y de neurodesarrollo para identificar dificultades y capacidades en cada persona.
Ángela Martínez es la profesional encargada de ofrecer este servicio.
En Centro Aupsi abarcamos gran parte de los ámbitos de trabajo que cubre la especialidad de Terapia Ocupacional, trabajando en la prevención, diagnóstico e intervención de aspectos relacionados con el desarrollo sensorial, motricidad e interacción y que se fundamenta en la “participación de las personas en diferentes ocupaciones promoviendo la salud y el bienestar”.
Nuestra terapeuta es Alba Boix Castellano.
Terapia ocupacional
Psicopedagogía y Pedagogía terapéutica
A través de sus diversos enfoques, en Centro Aupsi trabajamos aspectos relacionados con dificultades de aprendizaje. Algunas de estas dificultades pueden ser la adquisición de aprendizajes como la lectoescritura, cálculo, atención, memoria, organización y planificación, motivación… así como cualquier dificultad académica asociada a trastornos o síndromes como déficit de atención con hiperactividad (TDAH), trastorno específico del aprendizaje (dislexia, disgrafía, discalculia…) trastorno de espectro autista (TEA), trastorno específico del lenguaje (TEL), altas capacidades...
Este equipo está formado por: Marina Ramírez, Lorena Ortín, Ángela Martínez, Elena Calvo, Carolina Conesa, y Vanesa Leal.
En nuestro centro contamos con un equipo especializado en trastornos del neurodesarrollo desde los 0 a los 6 años. Con amplia experiencia en la evaluación, diagnóstico e intervención en estas etapas, además con especialización en los trastornos de espectro autista TEA.
Este equipo esta formado por: Clara Laosa Campos, Laura Alted, Lorena Ortín, Ylenia, Alba Boix y Victoria Mira.
Atención temprana
Terapia EMDR
La terapia EMDR es un abordaje psicoterapéutico en el tratamiento de las dificultades emocionales causadas por experiencias difíciles en la vida de una persona. Incluye un amplio rango de problemas clínicos, desde ataques de pánico o eventos traumáticos en la infancia, hasta accidentes y desastres naturales…
Nuestra psicóloga Paula Vallejo es la especialista en EMDR.
En Centro Aupsi fomentamos una metodología de estudio en la que niños y adolescentes afronten positivamente los retos académicos. Durante todo el año ponemos a disposición talleres de técnicas de estudio, con las siguientes características:
-
Grupos reducidos (máximo 4 alumnos/sesión).
-
Tienen una duración de 8 horas, pudiendo ser ampliables o formar un grupo de estudio a largo plazo.
-
Nos centramos en las técnicas de estudio y habilidades que mejor se adaptan a las necesidades de cada alumno/a. (Gestión y planificación, lectura comprensiva, resumen, esquemas…).
-
Se trabaja sobre el propio material del alumno/a, para que sea realmente eficaz y aplicable a las necesidades individuales.
-
Comunicación y coordinación con la familia.
Talleres de técnicas de estudio
DETEA·
Servicio específico de atención a Trastornos de espectro autista
En nuestro centro contamos con un equipo de atención integral del Trastorno del Espectro Autista que acompaña a la familia y a la escuela desde el inicio de las primeras señales de alarma.
Nuestro equipo promueve un enfoque proactivo para favorecer el desarrollo del potencial de cada niño.
Este servicio esta formado por un equipo multidisciplinar con un largo recorrido tanto en evaluación y diagnóstico como en intervención en niños/as con este trastorno.
Nuestros objetivos son:
-
Realizar una evaluación integral y un plan de intervención individualizado.
-
Formar a profesionales de la educación en estrategias de manejo.
-
Integrar a la familia en las intervenciones que se realizan.
-
Utilizar los entornos naturales como elementos esenciales en la intervención.
-
Trabajar de forma coordinada con la escuela.
Atención integral a niños y adolescentes
y a sus familias.
Filosofía de trabajo basada en la cercanía de los profesionales, la coordinación con los recursos educativos y la inclusión de las familias en el proceso terapéutico.
Además de la atención directa a niños y adolescentes y sus familias, ofrecemos formación a profesorado y profesionales de la educación.

Auxi Javaloyes
Psiquiatra infantojuvenil con formación especializada en Psiquiatría del niño y del adolescente en la Región de Oxford (1993-2000) y Título Europeo (CCST)
La psiquiatría infantil dio sentido a mis estudios de Medicina, y muchos años después me considero muy afortunada por trabajar en algo que me hace tan feliz y que me motiva como el primer día. Los niños son increíbles y se aprende tanto de ellos..

Clara Laosa

Angela Martínez
Psicóloga, habilitada sanitaria y Master en Neuropsicología.
Especialista en evaluación y diagnóstico y en intervención de dificultades de aprendizaje.
En continuo aprendizaje, la profesionalidad es imprescindible en nuestro trabajo, así como el trato cercano y empático.

Alba

Angela Relucio
Licenciada en psicología por la Autonoma de Madrid y master en clinica legal y forense por la Complutense de Madrid.
Desde hace años me dedico a la psicología, me gusta facilitar técnicas y acompañar en la busquedad del bienestar emocional al niño, niña, adolescente y adulto, desde un abordaje cognitivo conductual.

Ylenia Fernández
Logopeda. Formación especializada en Atención Temprana basada en rutinas, Autismo, Comunicación Aumentativa y Alternativa, DIR-Floortime...Formadora y asesora en centros educativos.
El transcurso de mi actividad profesional me ha conducido a la especialización en el acompañamiento a familias de niños y niñas con Autismo, y necesidades complejas de comunicación.
Trabajo desde el afecto y el juego, como motor principal de desarrollo. Mi prioridad es capacitar a las familias y establecer sus preocupaciones en el centro.

Candela Sepúlveda
Graduada en Psicología.
Máster en Psicología General Sanitaria.
Máster en Orientación Educativa.
Experiencia en atención temprana y población infanto-juvenil.
Formación en TEA, TDAH, AACC, DI, t. de la comunicación, habilidades socio-emocionales y comunicativas, autoestima, ansiedad y depresión.
Mi perspectiva de trabajo es integradora. Siempre partiendo de la evidencia y personalizando la terapia en función de las necesidades y las características del niño/a, adolescente y su contexto familiar, educativo y social. La intervención parte de los intereses del niño/a y del establecimiento de la sensación de “espacio seguro”, de esta forma es posible acentuar fortalezas y desarrollar estrategias a través del juego. Todo ello, con el objetivo final de aumentar la calidad de vida, la adaptación y la autonomía en todas sus áreas vitales.

Marina Ramirez
Psicóloga educativa.
Máster en dificultades de aprendizaje y problemas de conducta.
Diversas formaciones sobre dislexia, TDA, TDAH, problemas de conducta y gestión emocional en la infancia y adolescencia.

Vanesa Leal
Terapeuta Ocupacional. Máster en Atención Temprana por ISEP. Máster en Trastorno del Espectro del Autismo por ISEP. Formación básica en Integración Sensorial y Concepto Bobath. Post grado de Psicología Clínica Infanto-Juvenil por ISEP. Formación continuada en trastornos de la alimentación infantil, dificultades de escritura, TEA, continencia fecal y rechazo al inodoro, modelo centrado en la familia, modelo de integración sensorial.
Mi prioridad es acompañar a las familias y ayudarlas a establecer las prioridades de la intervención. El trabajo siempre va acompañado de juego, cariño y respeto hacia las prioridades y motivación de los niños.

Lorena Ortín
Pedagogía Terapéutica e Infantil. Postgrado en psicopedagogía, Máster en Educación Especial, Postgrado de Experto en TEA y formación en Educación e inteligencia emocional y las TIC como recurso de aprendizaje.
Trato de desarrollar y promover todas las áreas del desarrollo mediante el juego y siempre, respetando los ritmos individuales y partiendo de sus intereses. Me encanta ver evolucionar a los peques y construir nuevos aprendizajes juntos.
Yo siempre digo que, “el primer paso para hacer algo es creer en ello”, por lo que mi principal objetivo es dar seguridad y proponer nuevos retos alcanzables.

Carolina Conesa
Psicopedagoga
Especializada en dificultades del aprendizaje infantiles y estrategias de aprendizaje.
Experiencia en técnicas de estudio, con niños y adolescentes, en sesiones individuales como grupales. Fomento de la autonomía y la motivación.

Rubén Collado
Psicóloga sanitaria y especialista infanto-juvenil
Formación: Máster en Psicología General Sanitaria y Máster en Terapia Psicológica con Niños y Adolescentes
Otras formaciones relacionadas con: ansiedad, trastornos del espectro autista, TCA y bullying.
"Conozca todas las teorías. Domine todas las técnicas, pero al tocar un alma humana sea apenas otra alma humana." Carl G. Jung

Elena Calvo
Maestra de pedagogía terapéutica
Psicopedagoga
Trabajo con niños y adolescentes sobre dificultades que pueden afectar al aprendizaje, motivación y técnicas de estudio.
Tengo experiencia en sesión individual y pequeños grupos en los que empleo dinámicas y juegos para trasladar nuestros aprendizajes allá donde los necesitemos.

Paula Vallejo
Psicóloga con Habilitación Sanitaria.
Especialista en Terapia psicológica Infanto- juvenil.
Especialista en Terapia EMDR. Nivel I- II Adultos y Nivel I- II Niños y Adolescentes.

Shere
Psicóloga con máster en dificultades de aprendizaje. Amplia experiencia en técnicas de estudio, apoyo escolar a niños y niñas con TEA, TDA y TDAH.
Los objetivos de mi trabajo entre otros, son mejorar competencias básicas, atención, organización y planificación de las tareas escolares para así conseguir la motivación que les ayuda a aumentar su rendimiento académico, así como, positivizar su relación con el entorno escolar.
Psicólogo con años de experiencia en el apoyo a personas con TEA y/o trastorno de la conducta.
Mi trabajo tiene por objetivo aumentar las capacidades, habilidades y estrategias de las personas y sus familias para poder desarrollarse de forma plena y autónoma. Así como mejorar su conducta en los diferentes entornos en los que se desarrolla. Este trabajo se desarrolla tanto en el despacho como en el contexto natural, para así poder generalizar lo aprendido. Todo ello, desde apoyo conductual positivo.
Logopeda

Noelia Navarro
Técnico Superior en Atención al paciente.
Amplia experiencia en atención y administración en centros sanitarios y sociosanitarios.
También soy Técnico Superior en Integración Social por lo que comprendo las necesidades de cada colectivo.
TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
Trastorno del Espectro Autista
Trastornos de la comunicación
Riesgo biológico: bajo peso al nacer, prematuridad, …
Síndrome de Down, X-frágil, …
Síndromes minoritarios: S. Prader-Willi, S.West..
TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD Y TRASTORNOS DE CONDUCTA
Trastorno Déficit Atención con y sin Hiperactividad (TDAH)
Trastorno negativista desafiante
Impulsividad, agresividad
Trastorno disocial
TRASTORNOS EMOCIONALES
Depresión
Ansiedad
Trastorno del Vínculo
Mutismo Selectivo
Trastorno ansiedad separación niños
Trastorno bipolar
Trastornos del sueño
Encopresis, enuresis
TRASTORNOS EN EL ÁMBITO ESCOLAR
Trastorno específico del aprendizaje:
Lectura (Dislexia)
Escritura (Disgrafía/Disortografía)
Cálculo (Discalculia)
Desmotivación
Falta de técnicas de estudios
Dificultades de comprensión
Problemas de aprendizaje derivados del TDAH o del TEA
TRASTORNOS EN EL ÁMBITO SOCIAL Y COMUNICATIVO
TEA Trastornos del Espectro Autista
Retraso simple del lenguaje
Tartamudeo
Dislalias
Mutismo selectivo
TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN
Anorexia
Bulimia
Trastorno por atracón
DIFICULTADES EN LAS RELACIONES FAMILIARES